Etiquetas

12.02.2020

Patronato FCEA: Australia, un país cada vez más atractivo para España

La Secretaria de Estado, Cristina Gallach, analiza con las principales empresas e instituciones con presencia en Australia las oportunidades que presenta

El Patronato de la Fundación Consejo España-Australia celebró su última reunión de este año 2020, profundamente marcado por la crisis sanitaria y económica provocada por la COVID-19.

Uno de los objetivos de la reunión, por tanto, fue trazar un retrato del estado de la crisis en Australia, perspectivas a corto plazo y las consecuencias, pero sobre todo las oportunidades, que todo ello puede tener en los intereses de nuestro país en la región.

Para ello contamos con una excepcional representación del Gobierno de España y su Ministerio de Asuntos Exteriores, encabezada por la Secretaria de Estado de Asuntos Exteriores, para Iberoamérica y el Caribe, Cristina Gallach. Junto a ella, el Director General de Diplomacia Económica, Luis Moreno, y la Directora General para América del Norte, Europa Oriental, Asia y Pacífico, Ana Sálomon, ofrecieron su análisis de las relaciones bilaterales en los planos ecómico y político. Desde Canberra, también aportó su visión sobre el terreno la nueva Embajadora de España en Australia, Alicia Moral.

Australia es un país prioritario en los intereses de España, ya que ofrece interesantes oportunidades de negocio a una cada vez más numerosa presencia empresarial española. Además nuestras compañías cuentan con una excelente reputación en el país, por su liderazgo mundial en sus sectores de actividad. A ello se une la madurez del mercado australiano, con una sólido sistema económico y consolidada estabilidad política, y su situación estratégica en el actual escenario geopolítico actual. La contundente gestión de la crisis del coronavirus ha generado en el país un impacto menor y se espera un rápida recuperación de su economía.

Para Cristina Gallach y ambos directores generales, todos estos datos invitan al optimismo y conducen a la necesidad de redoblar nuestros esfuerzos para estrechar las relaciones con el país. Y para ello la FCE-Australia se convierte en indispensable, ya que aúna las principales herramientas necesarias: aporta la hoy más que necesaria colaboración público-privada, participan en ella los principales actores interesados en expandir nuestra presencia en Australia y cuenta con una estructura eficaz y experimentada. "Hay que poner la relación institucional al nivel de la económica y para ello desde el Ministerio contamos con el trabajo de la Fundación Consejo" resumió certeramente el Director General de Diplomacia Económica.


La Fundación Consejo se renueva y crece

La junta del Patronato también sirvió la para aceptación de nuevos cargos y patronos. Tras la designación del anterior Secretario General como Director de Gabinete de la Secretaria de Estado de Asuntos Exterioresel Ministerio de Asuntos Exteriores propuso al Embajador José Leandro Consarnau como nuevo Secretario General. Con una brillante trayectoria, en su nuevo cargo tendrá la oportunidad de aportar tanto a la FCE-Australia como a toda la red de Fundaciones Consejo una perspectiva global de los intereses españoles en la región Asia-Pacífico, puesto que también asumirá los cargos de Secretario General de las Fundaciones Consejo España-IndiaEspaña-China y España-Japón.

El presidente de la Fundación, Joaquín Mollinedo, también anunció la incorporación de un nuevo patrono, Iberdrola, representado por José Gasset Loring. Joan Rosas, como representante de CaixaBank, pasará a ostentar la Vicepresidencia de la Fundación. 


Un Plan de Actuación para 2021 adaptado a la nueva realidad

Respecto a la actividad propiamente dicha de la Fundación Consejo, se aprobó el Plan de Actuación presentado para el año 2021, que estará lógicamente, condicionado a la evolución de la pandemia en ambos países. Contempla actividades importantes para los intereses de la Fundación, como el Programa Líderes Australianos o la serie de Testimonios con personalidades fundamentales en las relaciones bilaterales. También los habituales diálogos y encuentros bilaterales, además de la actividad institucional permanente y la plataforma de comunicación y difusión a través de la web y redes sociales (LinkedInTwitterYouTube y Facebook)

También hubo un espacio para el análisis de las actividades celebradas durante el segundo semestre del año, como la colaboración de la FCE-Australia en la sexta edición del “Australia-Spain Research Forum”; el desayuno de trabajo con la Embajadora Sophia Mcintyre, único acto presencial que ha podido desarrollarse en estos meses, pero que resultó especialmente interesante para generar sinergías con la nueva Embajadora; la videoconferencia con la Embajadora de España en Australia, Alicia Moral, que sirvió para definir estrategias conjuntas de cara a los intereses de los patronos en Australia, o el Webminario sobre la Asociación Económica Integral Regional (RCEP).

Contact

Plaza Marqués de Salamanca 8
Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación 
28006 Madrid (ESPAÑA)

 

See Map

Newsletter

Complete the form

We are

ACCIONA
AYUNTAMIENTO DE MADRID
CAF
CAIXABANK
CÁMARA DE COMERCIO DE ESPAÑA
CASA ASIA
IBERDROLA
ICEX
INDRA
INSTITUTO CERVANTES
MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE
NATURGY
NAVANTIA
MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN
RMIT University
Fundación Consejo España Australia