Expertos en estudios australianos participan en un seminario en la Universidad de Barcelona
El Centro de Estudios Australianos de la UB y el Centro para la Paz y la Justicia Social de la Universidad Southern Cross de Australia organizan el seminario internacional Watershed del 13 al 17 de enero en el Aula Magna de la universidad. Los temas del seminario son el desarrollo del colonialismo y sus efectos para las diferentes culturas y las consecuencias de la descolonización para las sociedades, tratados a través de la puesta en común de los resultados de las investigaciones llevadas a cabo por equipos españoles, australianos y de otros países.
En el encuentro se dan cita cerca de un centenar de profesores universitarios, autores literarios y artistas visuales con el foco puesto en el intercambio y el enriquecimiento mutuo entre estos profesionales con investigaciones muy diversas. Como afirma el codirector del Centro de Estudios Australianos de la UB, Martin Renes: “El lema Watershed se entiende como punto de inflexión y se propone como aglutinador de diferentes líneas de investigación afines, canalizadas por la interdisciplinariedad inherente a los estudios culturales y poscoloniales”. Para ello, el evento cuenta con algunas de las personalidades de mayor relevancia académica en el campo de los estudios australianos, como Anne Holden Rønning y Baden Offord, expertos en literatura y cultura poscoloniales, o Kristina Everett, experta en antropología y estudios indígenas.
La inauguración del seminario, presidida por la embajadora de Australia en España, Jane Hardy, tuvo lugar el 13 de enero. Con este acto se abre el ciclo de ponencias para dar paso a las distintas actividades programadas, como la conferencia ‘Locational ambiguity: Australia, immigration and the world 1945-60’, de la profesora Kate Darian-Smith, de la Universidad de Melbourne o la presentación del libro ‘Walter Starkie, 1894-1976: An Odyssey’, dedicado a la figura del fundador del Instituto Británico en Madrid de la autora Jacqueline Hurtley.