11.13.2019

Smart Waste: La importancia de la investigación y el desarrollo

Visita a The Circular Lab, centro de innovación abierta especializado en economía circular en el ámbito de los envases. Resumen en PDF de actividades

La delegación de expertos australianos participantes en el Programa Líderes se desplazó hasta Logroño para visitar The Circular Lab, centro de innovación abierta especializado en economía circular, que centra su actividad en el estudio, prueba y desarrollo de las mejores prácticas en el ámbito de los envases y su posterior reciclado.

Allí los recibió Íñigo de Palacio, director Global de Relaciones Internacionales de INDRA. La multinacional española colabora en los ámbitos de digitalización de las ciudades en este proyecto, que lidera ECOEMBES. Íñigo de Palacio detalló a participantes las áreas de colaboración entre la empresa española y la institución.

El gerente de Innovación y Desarrollo de The Circular Lab, José Luis Moreno de Castro, comenzó explicando qué es ECOEMBES, figura que solo existe en la UE, Extended Producer Responsability (EPR). Fue fundada en 1996 cuando se trasladó la responsabilidad a las empresas responsables de los embalajes, que en España ascienden a 12.486 (60% de las cuales son productores como Coca-Cola o Procter&Gamble, 20% distribución como Carrefour o Mercadona, y otro 20% materias primas como Repsol). Dan servicio a 47 millones de personas, en 8.131 municipios en un total de 17 comunidades autónomas, con la complejidad que este sistema tiene.

Explicó también que es un sistema no obligatorio para los productores, pero cuando en los productos podemos observar el punto verde podrán saber que están pagando a ECOEMBES por la gestión que realizan (recogida selectiva, clasificación y reciclaje). Este pago es en función de la dificultad del producto objeto del reciclaje.

La entidad sin ánimo de lucro cuenta con un presupuesto de 500 millones de euros y supone la recogida del 8% (1.7 millones de toneladas) de los 23 millones de toneladas de RSU que se producen anualmente en España. Existen otras EPR´s como ECOVIDRIO o SIGRES para la recogida de otros productos, pero ECOEMBES se centra en la recogida de los cubos de basura amarillos y azules (envases y papel y cartón).

Este sistema en España no es obligatorio, como sí sucede en otras zonas de Europa, pero en cualquier caso The Circular Lab tiene como objetivo concienciar a la población, así como implementar mecanismos para facilitar el reciclaje, como es la inteligencia artificial aplicada a voz, texto e incluso fotografías.

Desde hace 20 años ECOEMBES  viene trabajando el sello de calidad que ha otorgado una gran profesionalización al sector del reciclaje, donde existen 95 plantas autorizadas, y que ha generado un mercado de venta de materiales reciclados que hoy en día alcanzan mayor valor que los nuevos materiales en el mercado.

En 2017 el 77% de los envases y embalajes eran reciclado, y el objetivo 2023 es que esto llegue al 84%.

El centro de innovación que visitó el Programa Líderes Australianos tiene como objetivo el estudio de procesos para reintroducir materiales recalados, más allá del PET, en el mercado, pero aun así lo más importante es controlar el consumo, tratando de implementar un consumo responsable del plástico. En The Circular Lab hay cuatro líneas principales: envases del futuro, concienciación y sensibilización de la ciudadanía, smart waste y emprendimiento.

Al ser un centro abierto de innovación “abierta”, siempre buscan a los mejores. En ese momento surge en el área del Smart Waste la colaboración con Minsait (“una empresa de INDRA”), por la que se está implementando la digitalización de las ciudades, a través de un proceso de recogida de residuos que sea:

· Más transparente

· Más eficiente, a través de un ahorro de costes y la optimización de la recogida

· Mejora del servicio

· Mejor conocimiento de la ciudadanía

· Digitalización de la comunidad

· Compartiendo experiencias entre ciudades

Fernando Sanz, especialista en Innovación de ECOEMBES, y Marcos Leyes, gerente de Soluciones Digitales en Minsait han explicado la plataforma SMART WASTE donde el secreto es el Big Data, integrando toda la información de la ciudad que ayuda a plantear distintos escenarios. También destacaron la importancia del IoT que, como ejemplo al implementarlo en los cubos de basura además de poder hacer un seguimiento a tiempo real, puede servir para hacer planteamientos a medio y largo plazo.

Los invitados australianos preguntaron sobre la versatilidad de estos sistemas, que en esta ocasión estamos aplicando a la gestión de residuos, pero que pueden ser completados con tantas informaciones como queramos como la programación de un evento deportivo, o la estacionalidad de una población, previendo futuros escenarios y buscando soluciones.

 

Contact

Plaza Marqués de Salamanca 8
Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación 
28006 Madrid (ESPAÑA)

 

See Map

Newsletter

Complete the form

We are

ACCIONA
ACS GROUP
AYUNTAMIENTO DE MADRID
CAF
CAIXABANK
CÁMARA DE COMERCIO DE ESPAÑA
CASA ASIA
GPG - NATURGY
IBERDROLA
ICEX
INDRA
INSTITUTO CERVANTES
MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE
NAVANTIA
MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN
RMIT University
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
Fundación Consejo España Australia