Los participantes en la jornada de la FCEA destacan la facilidad de trato con las instituciones australianas
“Australia es un mercado interesante, se encuentra en nuestra área de interés”. El Director General del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), Francisco Marín, resumió así la relación entre España y Australia en materia de Investigación.
Francisco Marín señaló la labor de CDTI a la hora de ayudar a las compañías españolas a identificar socios potenciales y financiar la realización de proyectos conjuntos. “Tratamos de facilitar al máximo tener acuerdos bilaterales”, señaló el Director General de CDTI, quien puso a Australia como ejemplo del trabajo de la institución. “En el caso de Australia, soy muy optimista en la capacidad de que se termine firmando un MOU bilateral”
A este respecto el encargado de negocios de la embajada de Australia en España, el embajador Timothy Kane, señaló que desde su Gobierno se está haciendo lo posible por mejorar esta situación y añadió que “es muy importante que exista un acuerdo estratégico”.
Durante el debate abierto en el que intervinieron tanto los ponentes en las distintas mesas del evento como el resto de participantes, se hizo un repaso de las principales fortalezas y los desafíos a los que se enfrentan las empresas, universidades y centros de investigación de ambos países a la hora de realizar proyectos conjuntos.
Uno de los aspectos positivos, según señaló Carlos García-Alonso de la Universidad Loyola Andalucía, es la facilidad de contacto con los gobiernos locales, regionales y nacionales de Australia. “Hemos encontrado una relación muy cercana entre funcionarios gubernamentales e investigadores. Esto es maravilloso. En España esta relación a veces es más complicada”, matizó.
La facilidad para trabajar con investigadores y universidades australianas, así como para sortear las dificultades puntuales, fue otro de los aspectos a resaltar por los intervinientes.
Entre los aspectos a mejorar, los participantes expresaron su preocupación por la dificultad para coordinar a participantes australianos con iniciativas europeas, como las integradas en el Horizonte 2020.
El secretario general de la Fundación Consejo España-Australia, Alonso Dezcallar, cerró la sesión agradeciendo la participación de australianos y españoles. Destacó el interés, capacidad y experiencia de ambos países en este campo en el que la FCEA seguirá desarrollando las relaciones bilaterales.