Ponencia de Luke Stegemann: «Una visión de España desde Australia»

Etiquetas

30.01.2023

Ponencia de Luke Stegemann: «Una visión de España desde Australia»

El hispanista australiano participó en un acto coorganizado por la Escuela Diplomática de España y la Fundación Consejo España-Australia

El pasado 30 de enero, la Escuela Diplomática organizó, en colaboración con la Fundación Consejo España-Australia (FCEA), una mesa redonda con el hispanista australiano Luke Stegemann titulada «Una Visión de España desde Australia». El escritor y traductor de Queensland es un gran conocedor de la cultura e historia española, y ha contribuido de manera significativa al conocimiento mutuo entre España y Australia; en 2018, recibió el Premio Malaspina por su contribución al avance de las relaciones culturales entre ambos países.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Jorge Soler, Director Adjunto de la Escuela Diplomática; Alicia Moral, Embajadora de España en Australia y el Secretario General de la FCEA, Ramón Moreno. Asimismo, intervinieron dos exembajadores de España en Australia, Manuel Cacho y Enrique Viguera; el ex cónsul general de España en Sídney, Juan Manuel Molina, y Raquel Sánchez, catedrática de Historia Contemporánea de la Universidad Complutense de Madrid. También estuvieron presentes en este acto el Presidente y la Directora de la Fundación Consejo España-Australia, Joaquín Mollinedo y Vega Yubero; José Eugenio Salarich, director de Relaciones Internacionales de Acciona, compañía que ostenta la presidencia de la FCEA, y el responsable de proyectos de la Fundación, Mikel Herrera.


Contribución al conocimiento mutuo

El Director Adjunto de la Escuela Diplomática, Jorge Soler, destacó la importancia de la visita a la Escuela Diplomática de Luke Stegemann para poder «conocer mejor la visión de España desde Australia» y seguir tendiendo puentes entre ambos países. Por su parte, la Embajadora Alicia Moral quiso poner en valor el «profundo conocimiento de España del hispanista australiano, (…) que ha contribuido a dar a conocer la cultura e historia de España en Australia y a promover el conocimiento mutuo, (…) facilitando así las relaciones entre ambos países». Nuestro secretario general Ramón Moreno añadió que esta mesa redonda permitiría comprender de forma más profunda y cercana la perspectiva australiana sobre España.


Visión de España como australiano

Luke Stegemann explicó que Australia y España han tardado casi dos siglos en empezar a conocerse, lo cual ha propiciado que no exista una tradición hispanista en Australia. Hace 15 años, Luke Stegemann comenzó a interesarse por España y la literatura española. Gracias a ella, descubrió «un universo oculto que era una manera alternativa de entender la vida». Desde entonces, el hispanista australiano promueve en su país la riqueza histórica y cultural española, siendo siempre consciente de la diversidad cultural de nuestro país. Es muy importante –afirmó– «transmitir el mensaje de la increíble vitalidad de la sociedad española de hoy en día».

Stegemann ha escrito dos libros: en el primero, The Beautiful Obscure, exploró los lazos entre las culturas española y australiana; el segundo, titulado Amnesia Road, es una investigación comparativa sobre la violencia histórica en las zonas rurales de España y Australia. Tanto en Australia como en España –aseguró– «hay un debate constante sobre su historia, (…) una necesidad de reconciliarse con la historia». El escritor australiano está trabajando ahora en un nuevo libro, que será una biografía social, cultural y política de la ciudad de Madrid.


La importante presencia de las empresas españolas en Australia

La mesa, formada por los exembajadores Manuel Cacho y Enrique Viguera, el ex-Cónsul General Juan Manuel Molina, y la académica Raquel Sánchez, se sumaron a los reconocimientos a Luke Stegemann por su labor como promotor de España y del español en Australia. La figura del hispanista es muy importante hoy porque, a pesar de que España y Australia son dos países que se tienen simpatía mutua, aún se desconocen. Así pues, en este mundo tan interconectado, será clave el desarrollo de una red de hispanistas en Australia para hacer más fluida las relaciones entre ambos países.

Por otro lado, pese a la pequeña colonia española en Australia en comparación con otros países europeos, existen una serie de empresas españolas que entraron en Australia, tuvieron éxito y están presentes en Australia en ámbitos clave para la vida diaria de los australianos, como la defensa, con Navantia como empresa líder; infraestructuras, con grandes proyectos a lo largo y ancho del país, o energías renovables. Una de ellas es la empresa Acciona, que fue pionera en Australia y, tal y como explicó el exembajador Viguera, «no basta con hacer comercio, es preciso estar allí, y Acciona ha estado presente desde el principio».

Contacto

Plaza Marqués de Salamanca 8
Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación 
28006 Madrid (ESPAÑA)
Ver Mapa

Somos

ACS GROUP
ACCIONA
AYUNTAMIENTO DE MADRID
CAF
CAIXABANK
CÁMARA DE COMERCIO DE ESPAÑA
CASA ASIA
IBERDROLA
ICEX
INDRA
INSTITUTO CERVANTES
MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE
NATURGY
NAVANTIA
MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN
RMIT University
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
Fundación Consejo España Australia