Los Líderes conocieron el modo de fabricación de los aviones encargados por las fuerzas aéreas de su país
El Grupo Airbus, una de las compañías europeas más importantes del sector de la aviación, cuenta con una división australiana dedicada a la fabricación y mantenimiento de vehículos aéreos para las fuerzas aéreas de Australia y Nueva Zelanda.
Como parte de la agenda del programa, los Líderes visitaron la sede de Airbus en Getafe (Madrid), donde cerca de 6.000 empleados trabajan en el desarrollo y fabricación de vehículos aéreos civiles y militares. Allí pudieron conocer el proceso de transformación del avión civil Airbus A330-200 en el vehículo militar Airbus A330-MRTT, el avión de reabastecimiento en vuelo más moderno del momento.
La Fuerza Aérea Australiana (RAAF por sus siglas en inglés) realizó el primer pedido de estos aviones a Airbus en 2004 y desde entonces la compañía europea ha establecido una relación a largo plazo con el ejército del país que incluye el encargo de dos nuevos aviones de este tipo en 2015. La relación es tan estrecha que, como explicó Antonio Moya, director del programa A330 MRTT para la RAAF, un delegado de la fuerza aérea australiana se encuentra permanentemente en Madrid para colaborar con Airbus en los requisitos de los proyectos.
Los Líderes mostraron interés por el despliegue de los aviones australianos, uno de los cuales ha estado en servicio en Oriente Medio permanentemente desde hace dos años, con planes para desplegar uno más. Los aviones de reabastecimiento de Airbus son compatibles con las fuerzas aéreas de otros países gracias al proceso de estandarización conocido como STANAG (Standarization Agreement) por el que las fuerzas armadas de diferentes países de la OTAN pueden utilizar las instalaciones y equipos de otros países. Pese a no pertenecer a la OTAN, Australia es, desde 1989, Aliado Importante No-OTAN (MNNA por sus siglas en inglés), por lo que los aviones australianos desplegados en zonas en conflicto pueden proporcionar combustible tanto a otras fuerzas aéreas como las británicas o americanas.
Durante su visita a los hangares de Airbus los Líderes Australianos pudieron conocer todas las fases de la adaptación de los aviones civiles al uso militar. Las aeronaves, construidas en Francia con componentes de diversos países europeos, entre ellos España, ven su interior modificado con refuerzos estructurales y los sistemas militares necesarios para su operatividad.
El resultado final no difiere del aspecto de un avión comercial, salvo por el instrumental adicional de la cabina que permite llevar a cabo las maniobras de repostaje e incluyen cámaras en 3D. Otra de las ventajas de los Airbus A330 MRTT es que pueden ser utilizados para otros fines, como el transporte de hasta 380 pasajeros militares de clase única o configuraciones personalizadas para el transporte de pasajeros VIP e incluso su conversión en un avión medicalizado.
Los Líderes pudieron ver de cerca los distintos sistemas para el reabastecimiento de aviones, sondas y pértigas, así como conocer los programas de investigación dedicados a realizar el proceso de repostaje en vuelo lo más automático posible. Actualmente Airbus tiene completa la producción de estas aeronaves, que ocupa a una media de 200 personas trabajando diariamente en cada avión durante un año completo, hasta el año 2020.
Con una historia que se remonta a finales de los años 60, Airbus es líder mundial en la fabricación de aviones. Su división militar es un referente en el desarrollo y fabricación de vehículos aéreos militares.
Resumen de actividades II Programa Líderes Australianos
Artículo publicado por Giles Parkinson en Renew Economy: Spain looks to re-boot renewables as economy recovers
"Chefs for Change": artículo de Ute Junker sobre el Basque Culinary Center