12.12.2023

La política de vivienda en Barcelona explicada por IMHAB

El acceso a la vivienda es uno de los grandes desafíos de la sociedad y el Instituto Municipal de Vivienda lo gestiona en Barcelona | Ver el Resumen del Programa en PDF 

Desde hace tiempo, la política de vivienda se ha convertido en un elemento fundamental en los países desarrollados. El acceso a la vivienda es uno de los grandes desafíos de la sociedad. En Barcelona el desarrollo de esta política tiene una serie de características especiales.

Para conocerlas, los Líderes Australianos se reunieron con Eduard Cabré, consultor de Políticas de Vivienda en el Ayuntamiento de Barcelona, quien les mostró el funcionamiento del Instituto Municipal de la Vivienda y Rehabilitación (IMHAB). Este organismo es el encargado de impulsar la construcción de vivienda pública, gestionar el parque de vivienda disponible y promover políticas de vivienda sostenible como la rehabilitación de pisos y edificios.

En este sentido Barcelona es una excepción en España. Como explicó Eduard Cabré a los Líderes, normalmente la política de vivienda se desarrolla a nivel regional. En el caso de la Ciudad Condal, el Ayuntamiento trabaja en consorcio con la Generalitat de Cataluña.

Otra característica especial que tiene Barcelona es que el 40% de la población vive en régimen de alquiler. Esta cifra, si bien no es elevada comparada con otros países (Alemania supera el 50%), sí que es alta en comparación con el resto de España.

Por otra parte, España es uno de los países con menos vivienda social: apenas supera el 2,5% frente al 30% de Países Bajos o el 24% de Austria.

Para tratar de mejorar paulatinamente esta situación, el Ayuntamiento de Barcelona  lleva a cabo una serie de estrategias que contempla tanto la actuación a nivel individual como la colaboración público-privada.

Así, la ciudad ha hecho un gran esfuerzo para proporcionar terrenos o edificios en diferentes partes de la ciudad con el objetivo de construir viviendas. Se otorgan subsidios al alquiler a más de 36.000 beneficiarios, así como subsidios de renovación para la reforma de edificios antiguos. También se ofrecen incentivos a los propietarios para poner viviendas en alquiler y se han firmado acuerdos con ONGs para el desarrollo de vivienda social en terrenos públicos.

Todas estas medidas han conseguido que actualmente el IMHAB gestione un parque que ya supera las 11.500 viviendas y prevea alcanzar las 18.000 en 2025. Además, ha impulsado la compra de centenares de pisos para destinarlos a vivienda de alquiler público.

Pero sin duda el ejemplo más interesante para los Líderes de la política de vivienda municipal fue la visita a uno de los edificios de la iniciativa APROP (Alojamientos de Proximidad Provisionales). Este programa busca hacer frente a la emergencia habitacional proporcionando alojamiento provisional y atención socioeducativa a personas y familias en riesgo de exclusión social.

Para ello, el Ayuntamiento construye edificios de características especiales: se trata de viviendas modulares, de uno y dos dormitorios, fabricadas a partir de contenedores marítimos reciclados. Este tipo de construcción, señaló Eduard Cabré, tiene una serie de ventajas sobre los edificios tradicionales: mayor rapidez para terminar las obras, menor huella de carbono, facilidad de mantenimiento y un precio reducido.

Una iniciativa que ha recibido numerosos premios internacionales y que facilita al Ayuntamiento de Barcelona proporcionar viviendas dignas, promover el desarrollo sostenible, impulsar la economía y garantizar la equidad social.

Participantes en la reunión:

· Eduard Cabré, consultor de Políticas de Vivienda del Ayuntamiento de Barcelona
· Bettina Stollar, asesora del Ayuntamiento de Barcelona

Ver el Resumen del Programa en PDF 

 

Contacto

Plaza Marqués de Salamanca 8
Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación 
28006 Madrid (ESPAÑA)
Ver Mapa

Somos

ACCIONA
ACS GROUP
AYUNTAMIENTO DE MADRID
CAF
CAIXABANK
CÁMARA DE COMERCIO DE ESPAÑA
CASA ASIA
IBERDROLA
ICEX
INDRA
INSTITUTO CERVANTES
MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE
NATURGY
NAVANTIA
MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN
RMIT University
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
Fundación Consejo España Australia