08.05.2017

Ute Junker: "Me fascina que ciudades históricas tengan empresas punteras"

Experta en turismo y gastronomía, el Programa Líderes le ha permitido tener una perspectiva más completa de España

Ute Junker: "Me fascina que ciudades históricas tengan empresas punteras"

El Programa Líderes Australianos 2016  contó con la participación de cuatro periodistas australianos especializados en distintas temáticas, que visitaron nuestro país en el mes de noviembre con el objetivo de conocer una versión actualizada de la realidad española. La Fundación Consejo, en su activa política de comunicación, viene publicando mensualmente entrevistas con sus participantes.

Ute Junker trabajó como editora de publicaciones y productora de televisión y medios digitales hasta que decidió convertirse en escritora de viajes y gastronomía, actividad a la que se dedica actualmente y que la lleva alrededor del mundo.

- Ya ha estado en varias ocasiones en España antes de esta visita. ¿Ha cambiado este Programa su percepción de nuestro país?

Efectivamente. Creo que una de las cosas que tiene viajar es que ves aquello que estás buscando. Yo he venido muchas veces a España y lo que buscaba era buena comida, ciudades bonitas, paisajes… Lo que no había conocido hasta ahora es esta otra perspectiva de España: una economía moderna y dinámica, compañías que realizan actividades pioneras… es interesante por sí solo, pero más interesante aún es descubrir que ciudades históricas, como San Sebastián o Pamplona, cuentan con compañías haciendo esas cosas tan sorprendentes. Te recuerda que este es un país moderno, no una simple colección de lugares bonitos.

- A pesar de la distancia que separa ambos países, más de 200.000 turistas australianos visitan España cada año. ¿Qué atractivos tiene España para los turistas de Australia?

Creo que lo que más mencionan los australianos de España cuando hablan del país es que tiene buena temperatura, es bonito, se come bien, hay mucha diversión (los españoles tienen fama de saber divertirse) y hay cosas interesantes para ver. En general, los australianos aprecian toda Europa por su interés histórico, pero España tiene una reputación adicional como lugar divertido. No me refiero a resorts o ese tipo de cosas, sino a visitar lugares como Barcelona, San Sebastián, Pamplona… y disfrutar de las calles, las tapas, etcétera.

- En este sentido, ¿cómo cree que debería desarrollarse la industria turística española para favorecer la llegada de visitantes australianos?

Creo que una de las cosas que los australianos no tienen en cuenta sobre España es su enorme diversidad. Lugares como San Sebastián o Asturias son muy diferentes en cuanto a clima, geografía e incluso cultura de otros destinos como Barcelona o Sevilla. Sería interesante vender esta diversidad, así como fomentar la visita no ya de dos o tres destinos, sino incluso cinco o seis: en apenas dos horas de viaje en tren se puede pasar de un lugar fascinante a otro, y permite explorar ciudades pequeñas, como Pamplona o Toledo, sitios así.

- Tanto España como Australia son conocidas internacionalmente por sus opciones de turismo de sol y playa. Muchas regiones españolas, de hecho, están intentando luchar contra la estacionalidad de este tipo de turismo. ¿Ocurre lo mismo en Australia? ¿Cómo se gestiona allí ese problema?

Es un gran problema en Australia. En este aspecto España cuenta con una ventaja. Nuestras áreas de resorts cuentan con una gran cantidad de atractivos en temporada, pero fuera de temporada no hay ninguna razón para visitarlas. En España, incluso los lugares de veraneo tienen una cultura, una historia, paisajes interesantes…

El turismo es una industria exageradamente grande, con más de mil millones de viajes al año. La temporada alta se está convirtiendo en una mala experiencia en muchos destinos. Por ejemplo, hay mucha gente que no está dispuesta a visitar Roma en verano. Prefieren ir en invierno. Existe un incremento de viajeros fuera de temporada y España está bien situada para aprovecharse de ello. Vale, no hay 30 grados, pero aún se pueden visitar catedrales y museos, comer buena comida y evitar las aglomeraciones. España puede promocionar este tipo de turismo, pero Australia no.

- Volviendo al Programa Líderes, ¿qué lugares de los que hemos visitado le han parecido más interesantes?

Es difícil decidirse… Lo más interesante de todo ha sido conocer determinadas compañías y determinadas personas. Si tuviera que elegir un solo lugar, me decantaría por Pamplona, porque no había estado nunca. Me encanta San Sebastián, pero ya lo conocía de antes. Pamplona, pese a la fama que tienen los Sanfermines, es una ciudad tranquila, con una larga historia… es una de esas ciudades españolas que considero tan fascinantes. Ha sido un gran placer para mí conocerla.

- ¿Qué opinión le merece el Programa Líderes 2016?

Al principio estaba un poco preocupada, cuando conocí el programa y vi que habían escogido a cuatro periodistas con especialidades muy diferentes y una serie de actividades tan variadas. Nunca me había interesado la robótica, pero la visita a Tecnalia me pareció fascinante. Cuando vuelva a Australia le contaré a la gente lo que he descubierto que están haciendo en España en el campo de la robótica. Ha sido estupendo descubrir cosas que no pensaba que fueran a resultar tan interesantes.

- ¿Cree que iniciativas como este Programa y el trabajo de la Fundación Consejo España-Australia son útiles para mejorar el entendimiento mutuo entre ambos países?

Absolutamente sí. Y creo que mantener esta diversidad temática es magnífico. Creo que nos ha sido de gran utilidad a nosotros, pero también a las compañías que hemos visitado. En cada una de las visitas al menos uno de nosotros ha podido participar activamente y el resto hemos podido aprender muchas cosas nuevas.

Resumen de actividades II Programa Líderes Australianos

"Chefs for Change": artículo de Ute Junker sobre el Basque Culinary Center

Contacto

Plaza Marqués de Salamanca 8
Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación 
28006 Madrid (ESPAÑA)
Ver Mapa

Somos

ACCIONA
AYUNTAMIENTO DE MADRID
CAF
CAIXABANK
CÁMARA DE COMERCIO DE ESPAÑA
CASA ASIA
IBERDROLA
ICEX
INDRA
INSTITUTO CERVANTES
MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE
NAVANTIA
MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN
RMIT University
Fundación Consejo España Australia